Rachel nació y creció en Chantilly, Virginia. Es la mayor de tres hermanos. Rachel escribió su plan de vida en quinto grado y siempre supo que sería abogada. En la preparatoria, Rachel fue atleta varsity en dos deportes durante los cuatro años y recibió el premio Humanitario en su primer año. Después de sobrevivir un crimen de odio, Rachel experimentó de primera mano el dolor de ser atacada simplemente por ser quien es. Esa experiencia traumática encendió en ella un compromiso profundo e inquebrantable de luchar por los derechos civiles de los demás y asegurarse de que nadie tenga que enfrentar la injusticia en soledad.
Rachel asistió a la Universidad George Mason durante dos años y formó parte del equipo mixto de porristas. Luego se transfirió a la Universidad Estatal de Morehead, en Morehead, Kentucky, donde fue integrante del reconocido programa de porristas, que hoy cuenta con 54 campeonatos nacionales. Durante su tiempo en Morehead, Rachel se unió a la hermandad Alpha Kappa Alpha Sorority, Inc., donde fue presidenta del capítulo Eta Rho. Se graduó cum laude con una licenciatura en Filosofía y una especialización secundaria en Sociología.
Rachel obtuvo su título de Juris Doctor en la Facultad de Derecho Loyola en Los Ángeles. Durante su tiempo allí, formó parte de la mesa directiva de la Asociación de Estudiantes de Derecho Afroamericanos (Black Law Student Association). Rachel fue parte de un grupo de estudiantes que presentó una carta de demanda a la administración de la facultad y de la universidad, abogando por más becas, apoyo y programas para estudiantes afroamericanos de derecho tras el asesinato de George Floyd. Participó en la clínica de litigio en derechos civiles y fue Becaria Fundadora e integrante del equipo que cofundó el Centro Loyola Contra el Racismo (Loyola Anti-Racism Center, LARC). Como becaria inaugural, Rachel investigó la Enmienda 13 de la Constitución de los Estados Unidos, enfocándose en las implicaciones actuales de los signos y consecuencias sociales de la esclavitud.
Antes de unirse a Dordick Law Corporation, Rachel comenzó su carrera en un destacado bufete especializado en derechos civiles, donde se enfocó en casos de uso excesivo de la fuerza y mala conducta policial. Actualmente, Rachel continúa defendiendo los derechos civiles de las personas marginadas como abogada asociada en Dordick Law Corporation, donde se especializa en casos de abuso en centros de detención juvenil. Rachel es miembro de Abogadas Afroamericanas de Los Ángeles (Black Women Lawyers of Los Angeles), del Proyecto Nacional de Responsabilidad Policial (National Police Accountability Project) y de la Asociación de Abogados de Consumo de Los Ángeles (Consumer Attorneys Association of Los Angeles).
En su tiempo libre, Rachel es coanfitriona del podcast de cultura pop y política Baddies for the People, junto con Cheyenne Hunt, directora ejecutiva de Gen Z for Change.