Call For Free Consultation (310) 551-0949

Dordick Law Corporation Southern California

Tratando las conmociones/lesiones cerebrales traumáticas en el ámbito jurídico

Posted by Mark Leonardo | Nov 19, 2024 | 0 Comments

El 20 de septiembre es el día nacional de concientización sobre las conmociones cerebrales, un día dedicado a aumentar la conciencia sobre las conmociones cerebrales a nivel nacional y a mostrar apoyo a quienes sufren las consecuencias de esta lesión cerebral. Las conmociones cerebrales son un tipo de traumatismo craneoencefálico (TCE) que ha generado una gran atención en los últimos años debido a su prevalencia no sólo en el deporte, sino también en traumatismos craneoencefálicos por caídas, colisiones automovilísticas y altercados físicos.  La mayor preocupación es la posibilidad de efectos a largo plazo. Una conmoción cerebral se produce cuando un golpe o sacudida en la cabeza hace que el cerebro se mueva rápidamente dentro del cráneo, provocando alteraciones en la función cerebral, a veces a corto plazo y a veces durante periodos prolongados o incluso daños permanentes.  Aunque algunas personas sufren una pérdida de conciencia en el momento del traumatismo, esto no es necesario para caracterizarlo como un LCT. 

Causas y Mecanismos 

Las conmociones cerebrales suelen ser el resultado de impactos o movimientos bruscos que hacen que el cerebro choque con las paredes del cráneo.  El mecanismo principal de una conmoción cerebral consiste en fuerzas de rotación o impacto directos en la cabeza que alteran el funcionamiento normal del cerebro, provocando una cascada de respuestas bioquímicas y fisiológicas. Esta alteración puede causar una serie de síntomas, que varían en gravedad y duración. 

 

Síntomas y Diagnóstico 

Los síntomas de una conmoción cerebral pueden clasificarse en categorías físicas, cognitivas y emocionales. Los síntomas físicos incluyen dolores de cabeza, mareos, náuseas, vértigo, zumbidos en los oídos, pérdida de auditiva, cefaleas y migrañas, dificultad para hablar, fatiga, trastornos del sueño, visión borrosa y sensibilidad a la luz o al ruido, entre otros. Los síntomas cognitivos pueden incluir confusión, dificultad para concentrarse, dificultad para comprender y completar frases, y deterioro en la memoria. Los síntomas emocionales pueden ir desde irritabilidad a cambios de humor, cambios de personalidad, pérdida del gozo de la vida y depresión. 

 

El diagnóstico de una conmoción cerebral es fundamentalmente clínico y se basa en una anamnesis y una exploración física minuciosas. No existe ninguna prueba definitiva, como una radiografía o una resonancia magnética, que pueda diagnosticar una conmoción cerebral, aunque estas técnicas de imagen pueden utilizarse para descartar lesiones cerebrales más graves. En los traumatismos craneoencefálicos que requieren una visita a urgencias, es probable que se someta al paciente a una tomografía computarizada de la cabeza para comprobar si hay hemorragia cerebral.  Las técnicas de imagen especializadas realizadas durante una resonancia magnética cerebral, conocidas como DTI, ayudan a los médicos a determinar si los axones microscópicos se han cizallado, provocando que las neuronas a las que estaban unidos mueran y dejen de transmitir información a otras neuronas y a otras partes del cuerpo.  Por desgracia, los axones no se regeneran. Esto puede tener un efecto en cascada en el cerebro que provoque los diversos síntomas antes mencionados, que a veces son permanentes. 

 

Los profesionales de la salud utilizan herramientas como la escala de coma de Glasgow para evaluar el nivel de conciencia, o la herramienta de evaluación de conmociones cerebrales deportivas (Sport Concussion Assessment Tool, SCAT) para evaluar la gravedad y el impacto de una lesión deportiva. 

 

Tras una conmoción cerebral, muchos de estos síntomas son temporales. Sin embargo, las personas que han sufrido varias conmociones cerebrales pueden desarrollar una encefalopatía traumática crónica. Esta lesión se caracteriza por problemas más graves y crónicos, como cambios de comportamiento y personalidad, depresión, deterioro cognitivo y síntomas tempranos de demencia. 

 

Gestión y recuperación 

La gestión de una conmoción cerebral se centra en el reposo físico y cognitivo para dar tiempo al cerebro de recuperarse. Esto implica una reducción temporal de las actividades que requieran esfuerzo físico o mental. Se aconseja a los pacientes que eviten actividades que puedan provocar una segunda conmoción cerebral durante el periodo de recuperación, ya que un segundo impacto puede incrementar los síntomas y aumentar el riesgo de daños a largo plazo. 

 

Los protocolos de reincorporación gradual al deporte son fundamentales para los deportistas que sufren conmociones cerebrales. Estos protocolos suelen implicar un enfoque gradual, comenzando con una actividad física ligera y aumentando progresivamente la intensidad mientras se controlan los síntomas. Los profesionales de la salud deben determinar las decisiones de reincorporación al juego, y los deportistas solo deben reanudar la actividad una vez que estén libres de síntomas y hayan recibido el visto bueno del médico. 

 

Prevención y educación                                                                            

La prevención de las conmociones cerebrales implica medidas tanto proactivas como reactivas. En los deportes, esto incluye el uso de equipos de protección adecuados, como cascos y protectores bucales, y el cumplimiento de las directrices de seguridad para minimizar el riesgo de lesiones en la cabeza. La educación es crucial para prevenir conmociones cerebrales; se debe informar a los deportistas, entrenadores y padres sobre los signos y síntomas de las conmociones cerebrales, y sobre la importancia de notificar y tratar con prontitud las lesiones sospechosas. 

 

Además, la creación de entornos que den prioridad a la seguridad y fomenten la detección inmediata de las lesiones puede reducir significativamente la incidencia y el impacto de las conmociones cerebrales. Las escuelas y las organizaciones deportivas deben aplicar políticas y procedimientos que garanticen que las personas que sufren traumatismos craneoencefálicos reciban la atención adecuada y no vuelvan a jugar prematuramente. 

 

Las conmociones cerebrales son un importante problema de salud debido a su potencial para afectar a la función cerebral y al bienestar general. Para mitigar el impacto de las conmociones cerebrales es esencial comprender sus causas, reconocer sus síntomas y seguir las estrategias de tratamiento adecuadas. La prevención mediante la educación y el uso de medidas de protección puede reducir aún más el riesgo de estas lesiones. Según la investigación siga evolucionando, la concientización continua y las medidas proactivas serán vitales para abordar los retos asociados a las conmociones cerebrales y promover prácticas más seguras en actividades con riesgo de lesión craneal. 

 

Manejo de las conmociones cerebrales / lesiones cerebrales traumáticas en el ámbito jurídico 

Nuestra oficina ve a muchos clientes que han sufrido de síntomas más severos de TBI y síndrome de post-conmoción cerebral con sintomatología que se ha vuelto crónica (típicamente durando más de 6 meses).  Dado que estos síntomas crean una alteración significativa en el estilo de vida de nuestros clientes,En Dordick Law corporation tratamos de obtener la compensación adecuada por las pérdidas que nuestros clientes sufren y los cambios en sus vidas, que disminuye significativamente las actividades físicas y recreativas o las elimina del todo. 

 En Dordick Law Corporation, nuestro equipo tiene un amplio conocimiento y experiencia en el tratamiento de casos de conmociones cerebrales, TBI y el síndrome post-conmoción cerebral, y la remuneración justa por los daños y consecuencias adversas. 

Nuestros abogados altamente cualificados y equipo están disponibles para consultas para discutir este tema con más detalle. 

About the Author

Mark Leonardo

Associate Attorney | Mark Leonardo

Comments

There are no comments for this post. Be the first and Add your Comment below.

Leave a Comment

Contact Us Today

Dordick Law Corporation is committed to answering your questions about Motorcycle Collisions, Car/Truck Accidents, Wrongful Termination, Dog Bites, Sexual Harassment/Rape, Construction Injuries, Product Defects, Medical Malpractice, Trip/Slip and Fall, Food Poisoning, Negligent Security, Chemical Exposure, Birth Injuries, and Pedestrian Accidents legal issues in California.

We offer a Free Consultation and we'll gladly discuss your case with you at your convenience. Contact us today to schedule an appointment. By submitting this form you are agreeing to receive SMS messages and other communications from Dordick Law. To opt-out of SMS communications, send your request to [email protected].

Menu